martes, 5 de febrero de 2013

Proyecto Leer en Familia

La honestidad!!!
Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma).
La honestidad es aquel que no toma nada que no le pertenezca, no oculta nada, se ven en la transparencia de los actos cotidianos, tienen el coraje para decir siempre la verdad, no hacen cosas que dañen a los otros, obran de forma correcta y clara.

Una persona honesta es..

Ser honesto es ser real, auténtico, genuino. Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás. La deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás. La honestidad tiñe la vida de apertura, confianza y sinceridad, y expresa la disposición de vivir en la luz. La deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento. Es una disposición a vivir en la oscuridad.
La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes. Desgraciadamente, debemos de convivir con la deshonestidad. Los humanos, abrigamos una variedad de tendencias e impulsos que no armonizan espontáneamente con la razón. Los seres humanos necesitan práctica y estudio para convertirse en personas benévolas en las que retomar la chispa divina de la que emergimos. En ese intento hacen muchas cosas que la prudencia les aconseja ocultar. Mentir es una “fácil” herramienta de ocultamiento y, cuando se emplea a menudo, pronto degenera en un vicio que arrastra hacia lo contrario.
La honestidad es de suma importancia. Toda actividad social, toda empresa humana que requiera una acción concertada, se atasca cuando la gente no es franca. La honestidad no consiste sólo en la franqueza, la capacidad de decir la verdad, sino en la honestidad del trabajo honesto por una paga honesta.

¿Cómo se cultiva la honestidad? Como la mayoría de las virtudes, conviene desarrollarla y ejercitarla en armonía con las demás. Cuanto más se ejercita, más se convierte en una disposición afincada. Pero hay una respuesta rápida que se puede dar en tres palabras: tomarla en serio. 
Se debe reconocer que la honestidad es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad, para la auténtica vida comunitaria. Pero se debe tomar en serio por sí misma, no “como la política más conveniente”. 
Hay una gran diferencia entre tomar en serio la verdad y no dejarse pillar. Los padres a menudo decimos “que no te pille de nuevo”, y es comprensible, pero una vida buena y honesta es más que eso. El desarrollo moral no es un juego de “píllame si puedes”. Conviene concentrarse en lo que importa de verdad, la clase de persona que uno es, y la clase de persona que uno quiere ser. 
No hay medias tintas con la honestidad. 





Acciones para tener en cuenta!



Las acciones para que debamos poner en práctica para ser honestos es ser Honrados, Honorables, Auténticos, Transparentes, Sinceros, Francos y Valientes.


Si queremos ser honestos conozcámonos más a nosotros mismos, expresemos sin temor lo que sentimos o pensamos siempre con respeto, no perdamos de vista la verdad, cumplamos nuestras promesas, luchemos por lo que queremos jugando limpio y no hagamos cosas que dañen a nuestra familia, nuestra institución y nuestra patria solo por un bienestar personal!

Lo que no es Honestidad!


- No es la simple honradez que lleva a la persona a respetar la distribución de los bienes materiales. La honradez es sólo una consecuencia particular de ser honestos y justos.


- No es el mero reconocimiento de las emociones "así me siento" o "es lo que verdaderamente siento". Ser honesto, además implica el análisis de qué tan reales (verdaderos) son nuestros sentimientos y decidirnos a ordenarlos buscando el bien de los demás y el propio.


- No es la actitud cínica e impúdica por la que se habla de cualquier cosa con cualquiera… la franqueza tiene como prioridad el reconocimiento de la verdad y no el desorden.


Hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… Hay que reconocer que es una condición fundamental para las relacions humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. Ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio. La deshonestidad no respeta a la persona en sí misma y busca la sombra, el encubrimiento: es una disposición a vivir en la oscuridad. La honestidad, en cambio,tiñe la vida de confianza, sinceridad y apertura, y expresa la disposición de vivir ala luz, la luz de la verdad.


Esta precente en nuestra vida cotidiana cuando...

Se ve cuando se miente, se roba, se engaña, se hace trampa. Esto lleva a que la paz interior desaparezca, porque siempre se estará engañando así mismo y a los demás para conseguir algo de una manera incorrecta

Algunas recomendaciones y Frases!

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer. 

“Cuando se esta entre personas honestas cualquier proyecto humanitario se puede realizar y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de gran valor”


“La mentira es como una bola de nieve, cuanto más vueltas da mayor se hace”






domingo, 27 de enero de 2013

NIÑAS DEL COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO


        NIÑAS DEL COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO








<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->

<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->

sábado, 26 de enero de 2013

COLEGIO MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO

Las estudiantes del magdalena se distinguen en la sociedad por ser niñas: Autónomas,  Emprendedoras, Cultas, Dinámicas, Sencillas,    



 ·      

Nuestras niñas comprenden rápidamente que los sueños se hacen realidad con la perseverancia, disciplina, animo, alegría en las metas propuestas en su proyecto de vida.